Los propios usuarios del albergue nos han hecho ver la importancia de complementar la oferta de alojamiento con diferentes actividades atractivas para los huéspedes, pudiendo vivir la experiencia y el sentir de los arribes.
Todas las actividades que se ofrecen hasta el momento se hacen siguiendo el objetivo principal del proyecto, que es incentivar la zona con actividades propias de la misma, intentando crear un tejido de actividades que ofrezca al cliente diferentes opciones para disfrutar del entorno donde nos encontramos.
Kayak y piragüismo
-
Si quieres vivir la experiencia y sentir los arribes en primera línea os recomendamos que disfrutéis de rutas en kayak o piraguas, dependió del tipo de actividad que queráis contratar. Los precios para esta actividad vienen fijados por las diferentes empresas que colaboran con el proyecto. zamoranatural
Crucero Ambiental
-
Esta actividad permite conocer los arribes del Duero de una forma educativa y con profesionales del entorno donde nos van hacer sentir los arribes como un lugar único. La salida se realiza desde el embarcadero de la Estación Biológica Internacional de Miranda do Douro, Frontera de Zamora (España) con Miranda Do Douro (Portugal). El recorrido tiene una duración de 1 hora y media posteriormente se hace una exhibición de aves rapaces y se degusta un vino portugués. duerodouro.org
Taller de cerámica
-
Una experiencia creativa y estimulante, que despierta la curiosidad y el ingenio de pequeños y grandes, en cuanto ponen sus manos en el barro. Para los niños se reaizan talleres creativos de una hora, en los que las piezas quedan modeladas para ser terminadas en los días posteriores por Numa. Y para los mayores se organizan talleres completos de varios días, en los que cada artista puede decorar y terminar su obra, en una espectacular hornada nocturna. Numarte.es
Senderismo
-
- Ruta natural teatralizadas por el entorno natural de la comarca sayaguesa en Arribes del Duero conociendo la flora, fauna y las tradiciones de la zona de mano de los más divertidos personajes salidos de cualquier época de la historia de la comarca
- GR14: El río Duero cruza la provincia de Zamora de este a oeste con gran incidencia paisajística e importancia geográfica. Sus numerosos afluentes forman una vasta red fluvial que se revela como el elemento más influyente en el paisaje, en la economía y en la geografía zamorana.
La comarca de Sayago cambia espectacularmente sus rasgos morfológicos, climáticos, y geográficos a lo largo del tramo fronterizo del Duero. Con algo más de 100 Km. por tierras de Zamora y Salamanca, el Duero desciende más de 400 m. para pasar de la penillanura sayaguesa a las tierras portuguesas. Tal desnivel provoca un fuerte encajonamiento del Duero en la penillanura, al igual que en los afluentes que recibe: el Águeda, el Esla, el Huebra, el Tormes y el Uces, lo que origina la aparición de un microclima con aspectos térmicos singulares y una vegetación, cultivos y aprovechamientos del suelo muy diferentes a los de la penillanura. Este espacio es conocido como los Arribes del Duero. El paisaje resultante convierte a esta comarca en una zona peculiar, de gran belleza y auténtica sorpresa morfoclimática y geográfica, no sólo en Zamora sino en la submeseta norte, pues nadie espera encontrar un paisaje como éste tras cruzar la penillanura de Sayago. En los Arribes, la Senda del Duero pasa por Villadepera, Villardiegua de la Ribera, Torregamones, Gamones, Badilla, Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Fornillos de Fermoselle, Pinilla de Fermoselle y Fermoselle, último núcleo urbano de la provincia de Zamora.
La senda del Duero - Rutas por la zona: El senderismo es la forma más genuina de unión entre deporte y cultura, ya que por una parte permite conocer y disfrutar el medio rural, su historia, sus costumbres, su folklore, su cultura y, en el caso del municipio de Fariza, su impresionante entorno natural; actividad al alcance de todos, sin límites de edad, que nos permite recuperar la tranquilidad de espíritu perdida a menudo con el estrés diario.
El municipio pertenece íntegramente al Parque Natural Arribes del Duero; su valor paisajístico junto con la gran biodiversidad y lo peculiar de la fauna y la flora hacen del municipio de Fariza un lugar privilegiado para el senderismo. - 1. Ruta de los Viriatos
- 2. Ruta del Batán
- 3. Ruta de la Peña del Águila
- 4. Ruta de los Lagares rupestres
- 5. Ruta de las Lastras de aguas bravas
- 6. Ruta de los Molinos de Badilla
- 7. Ruta de los Chiviteros
Taller de mermelada
-
En este taller contaremos con la colaboración los usuarios podrán aprender a hacer sus propias mermeladas caseras de temporada y aprenderán trucos sobre los técnicas de conserva. Fruto del Huerto